Los neumáticos de invierno no son sólo para nieve

Los neumáticos de invierno no son sólo para nieve. Están diseñados para mantener la adherencia a bajas temperaturas. Además, ofrecen prestaciones muy similares a las cadenas de nieve en condiciones climatológicas adversas.

Neumáticos en invierno

La goma del neumático se endurece cuando la temperatura baja de 7ºC. Provoca que la adherencia sea menor. Un neumático de invierno, es diferente en su composición y dibujo permitiendo mayor seguridad a bajas temperaturas o con superficies deslizantes por agua, hielo o nieve. Tienen mayor número de ranuras, un dibujo mucho más elaborado y hasta cinco veces más láminas. Permiten así mejorar la adherencia y la capacidad de saturación para evacuar agua.

Así, por debajo de los 7 ºC, éstas cubiertas no se endurecen y ofrecen mejores prestaciones, incluidos agarre lateral y por supuesto distancia de frenada.

Neumáticos de invierno para lluvia

Las ruedas de invierno tienen también más ranuras centrales para la evacuación rápida del agua y son además en sentido direccional para el drenaje de nieve.

Obligatoriedad de usar neumáticos de invierno

En España no es obligatorio circular con neumáticos de invierno, al contrario que en otros países de Europa como Francia, el norte de Italia y de ahí para arriba. En nuestro país, la mayoría de conductores recurren a las cadenas de nieve en casos extremos. Sin embargo, unas buenas ruedas de invierno serían perfectas también para nieve y nos evitarían la ardua tarea de colocar las cadenas de nieve.

Cuando usar los neumáticos de invierno

Los expertos recomiendan usar los neumáticos de invierno en la temporada de octubre a marzo porque facilitan el agarre en carretera. Los neumáticos de invierno no son sólo para la nieve, sino que funcionan mejor en condiciones de frío, hielo y agua.

¿Dos ruedas o las cuatro?

Es recomendable hacer siempre el cambio de neumáticos cambiando el conjunto de las cuatro ruedas, no sólo las motrices. Si sólo tuviéramos dos ruedas de invierno tendremos mayor adherencia delantera, pero seguiremos teniendo problemas de viraje en la trasera, especialmente en curva y frenada.

Sin cadenas con neumáticos de invierno

Con éste tipo de cubiertas no son necesarias las cadenas, según la normativa vigente. En España, los neumáticos de invierno son una alternativa legal a las cadenas. Así lo marca el  Reglamento General de Vehículos, basado en el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. La conducción es mucho más suave y se adhieren bien a la carretera con nieve o hielo.

Neumático invierno Mecánica Rápida Camaretas

 

Características técnicas de los neumáticos de invierno

BANDA DE RODADURA: el dibujo de la banda de rodamiento es más recortado y más profundo. Garantiza así la máxima capacidad de evacuación de agua y una motricidad superior ante condiciones adversas.
LAMINILLAS: todos las ruedas tienen laminillas en los tacos, pero las de invierno tienen una cantidad entre 6 y 8 veces superior a las de un neumático estándar. Son las responsables de conseguir la adherencia óptima con el firme mojado, helado o nevado.
COMPUESTO DE GOMA: Utilizan un compuesto más blando y más flexible que los neumáticos convencionales. Ésto se debe a que tienen mayor contenido de sílice.

Identificación de los neumáticos de invierno

Las ruedas de invierno se distinguen por una marca “M+S”. Tienen un dibujo que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior. Se denomina “3PMSF” (de las siglas en inglés de “3 Peaks Mountain Snow Flake”).

La inscripción “M+S” (en algunos casos puede aparecer también como “MS” o M&S). Proviene de las siglas de “Mud and Snow” (barro y nieve).