Poner las pinzas a la batería de un coche es una tarea sencilla que podemos realizar nosotros mismos. Sin embargo, debemos mantener ciertas precauciones. Si colocamos las pinzas de forma incorrecta podemos provocar un mal mayor, sobre todo en coches nuevos en los que la electrónica tiene mayor importancia.
¿Me he quedado sin batería en el coche?
La batería de tu coche puede descargarse por dejar algún elemento eléctrico encendido (luces, la radio, una puerta mal cerrada). También por el paso del tiempo si el coche permanece parado o por cambios muy bruscos de temperatura.
Observaremos al hacer contacto, que los elementos eléctricos no funcionan, indicador de que efectivamente, nos hemos quedado sin batería.
Batería en coches nuevos
Si nuestro coche tiene menos de 5/10 años, sus componentes eléctricos serán más abundantes e imprescindibles para el funcionamiento del coche. Al conectar las pinzas se pueden producir picos de tensión que son fulminantes para la gran cantidad de microprocesadores electrónicos que están conectados en la red de un coche moderno. Sigue éstos consejos para poner las pinzas de una forma correcta. No obstante, en coches modernos es mejor utilizar otros métodos en lugar de las pinzas de arranque, que podemos usar en caso de extrema necesidad.
Qué necesitamos
- Pinzas – Dos cables de arranque (normalmente uno rojo y otro negro).
El cable rojo se emplea para conectar los bornes positivos (+), mientras que el negro se utiliza para conectar los bornes negativos “tierra” de las baterías. Los bornes son los conectores de las baterías.
- Guantes – No son imprescindibles, pero si muy útiles para evitar daños en la piel.
- Otro coche con batería del mismo voltaje que la nuestra. Comprueba el voltaje en la batería antes de colocar las pinzas. Normalmente suelen ser del mismo voltaje, pero hay excepciones.
Paso 1 – Colocar todos los elementos
Colocaremos los coches lo más cercano posible pero siempre manteniendo las carrocerías separadas para evitar cortocircuitos o que salte alguna chispa. La distancia dependerá de la longitud d ellas pinzas que usemos.
Apagaremos el motor de ambos coches y echaremos el freno de mano. Evita el funcionamiento de ventilador o cualquier tipo de elemento eléctrico del coche que pudiera quedar encendido.
Buscaremos las baterías de ambos coches. Normalmente están bajo el capó del coche, pero no siempre, en algunos coches está debajo del asiento trasero. Quitaremos la tapa de la batería y localizaremos los bornes positivo y negativo que se identifican por el signo + y – respectivamente.
Encenderemos las luces del coche auxiliado para que si existen picos de tensión, sean absorvidos por el alumbrado y no por las unidades de mando. Reducimos enormemente así el riesgo de quemar la centralita.
Paso 2 – Poner las pinzas a la batería del coche
Empezaremos por el cable de arranque rojo. Colocamos el cable rojo en el borne positivo de la batería del coche cargado. El otro extremo en el borne positivo de la batería del coche descargado. Comprueba que el cable esté unido firmemente a ambos lados. Evitaremos un cortocircuito si se soltaran y tocara alguna parte metálica.
Coloca ahora el cable de arranque negro sujetando una de sus pinzas al borne negro de la batería cargada. El otro extremo del cable negro puede colocarse en varios sitios del coche que tiene la batería descargada. Recomendamos que se conecte a una parte metálica del bloque del motor, en un hierro o masa apartado de la batería y sin pintura, para que haga contacto. Evitaremos posibles chispas.
La creencia general es que hay que conectarlo al borne negativo del coche descargado, pero si lo hacemos así, puede saltar alguna chispa. Si no encuentras ningún punto apropiado, puedes conectarlo al borne negativo. Asegúrate de que no tenga ningún deterioro. Si al conectarlo se produce una chispa muy fuerte, no insistas, es posible que esté dañado y podamos provocar una avería mayor.
Comprueba que los cables no rocen con ningún mecanismo del motor (ventilador, correas…)
Paso 3 – Arrancar los coches y desconectar los elementos
Arrancamos el coche auxiliar (con batería) y aceleramos el motor hasta las 2000 revoluciones. Así garantizamos que el alternador genera energía suficiente, durante 30 segundos.
Ponemos el contacto en el coche auxiliado y esperamos un par de segundos antes de intentar el arranque para que entre combustible. Arrancamos y aceleramos un poco para que la batería se recargue bien. Es aconsejable que esté 5 ó 10 segundos antes de retirar las pinzas.
Para retirar las pinzas, lo haremos en el orden inverso. Ten mucho cuidado de que no se toquen entre si ni con ninguna parte metálica del coche. Primero desconectamos el coche auxiliado el borne negativo, y su extremo del coche auxiliar. A continuación el borne del cable positivo del coche auxiliado y finalmente del coche auxiliar.
Después de retirarlas debemos mantener el coche auxiliado funcionando unos minutos para que la batería se cargue poco a poco. Podemos conducir unos kilómetros. Después no debería presentar más problemas, si lo hace, deberíamos acudir al taller, pues la avería puede deberse a otra causa.
Puede ser que consigamos arrancar el coche, pero se queden encendidas varias luces de aviso de avería. No te asustes, es relativamente normal. En algunos casos, los valores se re-establecerán al circular con el coche, en otros deberemos acudir al taller para que un especialista reajuste los controles eléctricos.
¿Y si no arranca?
Si no arranca a la primera, no insistas más de 10 segundos. Espera a que se enfríen los cables y las pinzas al menos un minuto antes de volver a intentarlo.
Si después de varios intentos no arranca, revisa alguna de las pinzas por si no hacen buen contacto. Inténtalo de nuevo, pero si continúa el problema, probablemente tendrás que cambiar la batería o puede que algún elemento del arranque del coche no funcione. Lo mejor será dejar el coche en manos de profesionales.
Hecha un vistazo a Cambiar la batería del coche para conocer el funcionamiento de la batería, su vida útil y sobre todo, si necesitas cambiarla.
¿Y si se vuelve a descargar de inmediato?
Si la batería vuelve a descargarse sin motivo puede que esté gastada o “sulfatada” por llegar al final de su vida útil. Deberemos dejar en manos de un profesional para rellenar los vasos con agua destilada, recargar la batería o sustituirla por otra.
Arrancadores booster y mantenimiento
Si tienes un arrancador tipo booster, todo será más fácil, porque no necesitan un coche auxiliar. Son sistemas más seguros, sobretodo si tu arrancador tiene protección de inversión de polaridad. En este caso, solo tendrás que conectar los cables (si lo haces erróneamente no te lo permitirá), encender el arrancador (que debe estar cargado) y ya está, podrás arrancar el motor.
Te dejamos un vídeo para que veas cómo funcionan éstos sencillos y prácticos dispositivos de carga.