Saber que hacer ante una emergencia en carretera es primordial. El 57% de las muertes en carretera se produce durante los cinco minutos siguientes al accidente, según informa Cruz Roja. Todo conductor debe estar preparado para saber cómo debe actuar ante un posible accidente o una avería. Te ofrecemos algunos consejos para actuar lo más diligentemente posible.
Qué hacer ante una avería
Las averías en carretera en los últimos años han aumentado considerablemente, como consecuencia del aumento en circulación de vehículos de mayor antigüedad.
En caso de sufrir alguna avería con nuestro coche, antes de colocar los triángulos es importante dejar el coche parado en una zona de buena visibilidad (lo mejor posible), lo más a la derecha de la calzada y si puede ser en el arcén. Enciende también las luces de emergencia.
Saldremos del coche con el chaleco reflectante asegurándonos siempre que podemos hacerlo sin peligro.
Colocar los triángulos
Colocaremos el triángulo perpendicularmente a la dirección de la calzada, a 50 metros de distancia del coche detenido o del obstáculo. Éstos 50 metros, equivaldrían a unos 100 pasos.
Cuando el incidente se produce en vías de dos o más carriles colocaremos los dos triángulos, uno en cada dirección a la distancia mencionada. En Autopistas y Autovías sólo será necesario colocar uno por detrás.
Mantener la precaución durante la colocación de los triángulos es fundamental, pues estamos en carretera y cualquier improvisto puede ser un problema.
Sanción por no llevar los triángulos
El Reglamento General de Circulación obliga a llevar triángulos o dispositivos portátiles de señalización de vehículos. No hacerlo supone una sanción de 200€ (100€ por pronto pago) para el titular del vehículo, no el conductor.
Emergencia en caso de accidente
Los conductores que sean testigos de un accidente, primero deben parar el coche de forma segura en el arcén o fuera de la calzada para no correr riesgos innecesarios. Después, señalizar la zona, avisar al 112 y socorrer a los heridos. Si ya están atendiendo los servicios de emergencia y otras personas, lo mejor es no entorpecer la circulación y evacuar la zona.
Protocolo PAS
Proteger, avisar y socorrer. Proteger la zona y señalizarla correctamente con los triángulos de seguridad obligatorios. Para ello debemos hacer uso del chaleco reflectante para ser vistos por el resto de conductores. También deberemos comprobar que ningún coche siga arrancado o pueda desplazarse por la zona de siniestro. Después de proteger, avisaremos al 112. Hay que tratar de mantener la calma e informar de todo lo posible con la mayor claridad. Lugar exacto, tipo de siniestro, afectados, su estado… cualquier cosa que pueda tener importancia será útil. Y con la protección y el aviso al 112, intentaremos socorrer a los heridos. Es importante no mover a la víctima a no ser que corra peligro su vida.
Cómo actuar ante un herido
Si no sabemos practicar primeros auxilios lo mejor es mantener la calma y tranquilizar. Es importante mantener con consciencia a los heridos y no hacer nada, que pueda ocasionar un daño mayor. Mantenernos cerca del herido, comprobar si tiene alguna hemorragia o traumatismo, si están conscientes, lo mejor es hablar directamente. Si tiene alguna hemorragia presionaremos la zona para pararla. Según la climatología, también intentaremos protegerles del frío o calor.
Sin embargo, lo mejor es nunca mover a ningún herido a menos que corra peligro. No debemos dar de beber ni intentar movilizar o quitar el casco.
A nadie nos gustaría pasar por una situación de emergencia en carretera. Sin embargo, saber cómo operar nos puede resultar primordial en caso de necesitarlo.